domingo, 15 de junio de 2014

Trama y Argumento

Argumento:
La noche anterior había estado en la fiesta de bodas de Ángela Vicario y Bayardo San Román. Después de celebrado el matrimonio, en su noche de bodas, el novio se dio cuenta de que no era virgen y devolvió a Ángela a casa con sus padres. Allí se encontraban sus hermanos, quienes preguntaron quién había sido el causante de su deshonra, a lo que ella respondió “Santiago Nasar”. Los hermanos preparan la venganza, cogen los cuchillos y buscan a Santiago Nasar para matarlo. Crónica de una muerte anunciada centra su argumento en un asesinato, el de Santiago Nasar, por honor. Este es sin duda uno de los temas fundamentales de la obra. Bayardo San Román, al descubrir que su esposa Ángela Vicario no es virgen, la devuelve a su casa después de golpearla, y los hermanos planean la venganza del causante de la deshonra, que supuestamente es Santiago Nasar. Los asesinos, al ser interrogados, insisten en su inocencia, “fue un asunto de honor”. De la misma manera, el abogado sustenta la defensa del homicidio basándose también en que el honor debe justificar la acción sangrienta. El autor destaca que la única forma de lavar la deshonra es la venganza sangrienta, idea ya presente en la tradición del teatro clásico español de Lope de Vega o Calderón de la Barca. Además, en la obra existen otras referencias a la trasnochada idea del honor basada en las apariencias externas: Bayardo conquista a la familia de Ángela con regalos y no se apiada del viudo Xius y le compra la casa. Por otra parte, la madre de Ángela, Pura Vicario, tapa las heridas de su hija y la viste de rojo para que no creyeran que guardaba luto. En relación con este tema se encuentra la visión de la sociedad recreada por García Márquez, en la que predomina la moral conservadora, los tabúes, la religiosidad y el apego a las tradiciones típicas del ambiente rural en el que se desarrolla la novela, como la costumbre del luto, el cortejo entre los novios (aunque en la novela el noviazgo duró menos de lo habitual, tan solo cuatro meses), la actividad comercial, etc. Otros motivos temáticos son la muerte y la fatalidad. Con respecto al primero, la muerte, el título ya apunta a su función esencial en la trama.

Trama:
La trama tiene dos cierres en la historia. Primero está la muerte, en el caso de Santiago Nasar, y con él, la relación que tenía con la familia Vicario. Mientras que el otro es la historia de amor entre Ángela y Bayardo, que terminan reencontrándose y reconciliándose luego de 23 años de estar separados. El modelo compositivo de la trama es de cierre circular. Eso implica una radical identidad, un proceso de convergencia en un mismo punto de comienzo y final. Y por eso, es que el acontecimiento del cierre sea el mismo que el del punto de partida.

No hay comentarios:

Publicar un comentario